Una PYME, o Pequeña y Mediana Empresa, es una categoría de negocio que se utiliza para clasificar a las empresas que tienen un tamaño relativamente pequeño en comparación con las grandes corporaciones. Aunque se suele suponer que cualquier empresa pequeña es una PYME, no siempre funciona de esta manera.

Existe una condición especial o certificación PYME por la que deben optar los negocios para ser catalogados de esta manera. Obtener dicha condición le permitirá acceder a múltiples beneficios que pueden impulsar su crecimiento y desarrollo.
Requisitos para obtener la certificación PYME en Costa Rica
Para obtener la certificación PYME en Costa Rica, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades correspondientes. Estos requisitos son:
Cumplir con el tamaño establecido
El tamaño de una PYME se determina principalmente por dos factores: el número de trabajadores y los ingresos anuales. Para ser considerada como PYME en Costa Rica, una empresa debe tener entre 11 y 50 empleados y un ingreso bruto anual no mayor a ₡2.177.390.000.
Por lo tanto, es importante que los negocios interesados en obtener la certificación PYME evalúen su tamaño y aseguren que cumplen con estos criterios antes de iniciar el proceso de solicitud.
Ser una persona jurídica
Otro requisito para obtener la certificación PYME es que el negocio sea una persona jurídica legalmente constituida en Costa Rica. Esto significa que debe estar registrado como una sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada u otra forma de organización empresarial reconocida por la legislación del país.
Además, la empresa debe tener su domicilio social en Costa Rica y contar con los documentos legales correspondientes que respalden su existencia.
No estar excluido por actividad económica
Existen algunas actividades económicas específicas que están excluidas de la posibilidad de obtener la certificación PYME en Costa Rica. Estas actividades incluyen, pero no se limitan a, la producción y distribución de armas, el narcotráfico y cualquier otra actividad ilegal o considerada como perjudicial para la sociedad.
Por lo tanto, es importante que los negocios interesados en ser considerados como PYME revisen si su actividad económica está permitida antes de solicitar la certificación.
Cumplir con los requisitos fiscales y laborales
Un requisito fundamental para obtener la certificación PYME en Costa Rica es estar al día con todas las obligaciones fiscales y laborales. Esto incluye la presentación de declaraciones de impuestos y el pago de los mismos, así como el cumplimiento de todas las normativas laborales vigentes.
Es importante que los negocios interesados en obtener la certificación PYME cuenten con un buen cumplimiento en estas áreas y tengan sus registros y documentación en orden.
Beneficios de ser una PYME en Costa Rica
Una vez que una empresa obtiene la certificación PYME en Costa Rica, puede acceder a una serie de beneficios que pueden impulsar su crecimiento y desarrollo. Algunos de los beneficios más destacados son:
1. Acceso a líneas de crédito preferenciales
Las PYMES certificadas en Costa Rica tienen la posibilidad de acceder a líneas de crédito preferenciales con condiciones más favorables que las ofrecidas a las grandes empresas. Esto les permite obtener financiamiento a tasas de interés más bajas y plazos más flexibles, lo que facilita el crecimiento y la inversión en el negocio.
2. Participación en programas de apoyo
Las PYMES certificadas pueden acceder a programas de apoyo específicos diseñados para impulsar su desarrollo. Estos programas pueden incluir asesoramiento empresarial, capacitación, acceso a recursos y tecnología, entre otros beneficios.
3. Preferencia en la contratación pública
En muchas ocasiones, las entidades gubernamentales de Costa Rica tienen preferencia por contratar servicios o adquirir productos de PYMES certificadas. Esta preferencia se basa en el objetivo de promover el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
4. Ampliación de oportunidades de negocio
La certificación PYME puede abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas en Costa Rica. Al ser reconocidas como PYMES, estas empresas pueden acceder a redes de contactos y alianzas estratégicas que les permiten generar nuevos clientes y ampliar su mercado.
5. Simplificación de trámites administrativos
Las PYMES certificadas en Costa Rica pueden beneficiarse de una simplificación de trámites administrativos. Esto implica que, en algunos casos, se pueden aplicar procedimientos simplificados o reducir los tiempos de respuesta en trámites relacionados con licencias, permisos y otros aspectos administrativos.
6. Organización y apoyo sectorial
Las PYMES certificadas en Costa Rica también pueden formar parte de organizaciones y asociaciones sectoriales que brindan apoyo, representación y beneficios adicionales a sus miembros. Estas organizaciones pueden ser de carácter local, nacional o internacional, y ofrecen servicios y actividades específicas para el sector.

Hola! Mi nombre es Valentina Sanchez, Soy la Escritora de esta Revista Virtual, llamada: Consultarica.com. Estudio Periodismo y soy Licenciada en Comunicación Social acá en Costa Rica. Mi único interés en esta revista digital de tramites, es lograr que cada costarricense pueda aprender a realizar cualquier procedimiento online con facilidad y desde su mismo hogar, simplemente aplicando nuestros conocimientos. Espero y estas informaciones les haya ayudado en gran manera. Gracias..!